Los docentes y las redes sociales

¿Como debe ser la presencia virtual de los docentes en Internet?, ¿puedo ser amigo de mis estudiantes en el facebook y compartir mi vida virtual con ellos?, ¿puede traerme consecuencias el hecho de que yo participe activamente en las redes sociales junto a mis alumnos?
Las respuestas a estas y muchas interrogantes nos las aclara el articulo siguiente: 



Esas redes sociales como facebook twitter, instagram y tantas mas que pululan en la red, y a las que seguramente ya estamos asociados, Para quienes no conocen del tema, estas redes sociales son pÔginas en Internet donde el usuario tiene la posibilidad de publicar gran parte de su vida entre fotos, vídeos, características personales o comentarios de sus amigos entre otros, dando a conocer información inimaginable de una persona específica. AdemÔs el usuario puede agregar o invitar a su red otras personas que hagan parte del sistema, en nuestro caso específico docente y estudiantes.

Y representan la posibilidad de conectarnos con los estudiantes pero también de romper la barrera entre la intimidad y la profesión.

Por un lado, para muchos docentes, entidades educativas e incluso estudiantes, este tipo de herramientas facilita la comunicación entre ellos, la interacción entre compañeros o en algunos casos hace parte de la estrategia de clase, donde se publican tiempos de entregas, tareas o temas para debatir. Para el docente, poder aprovechar el tiempo que un estudiante utiliza en estas redes le ayudaría al acercamiento con los deberes escolares.

Por otro lado, este tipo de redes genera incertidumbre, ya que podría desdibujar la relación maestro - alumno. El problema se presenta cuando el estudiante intenta establecer una relación con su profesor similar a la que tiene con sus compañeros de clase o amigos. Es aquí cuando el límite es fÔcilmente quebrado si el docente no es claro en la comunicación con sus estudiantes, ya que muchas veces este último cree que tendrÔ trato especialpor ser parte de su red social en Internet.

Ahora, esto no significa que el docente deba estar ausente de los espacios virtuales, pero si debe saber cómo comunicarse con sus diferentes usuarios ya que en algunos casos podrían generarse malos entendidos con el estudiante, la institución educativa e incluso con los padres de familia.

En nuestro Ômbito educativo, ya existen docentes que han incorporado la creación de pÔginas por parte de sus alumnos en el programa académico, facilitando la intercomunicación entre ellos así como la exploración de Internet como un nuevo medio de comunicación; en este caso, el docente puede conocer los intereses de sus estudiantes en la web, dando mayores y mejores ejemplos de su materia.

Ya sea como defensor o como detractor, el maestro debe tener en cuenta que su primera responsabilidad es apropiar el uso de las diferentes herramientas pedagógicas de forma crítica, preparada y adecuada, de manera que los estudiantes lleven el salón de clases a la red y no su vida social a las clases. Ahora, quienes asuman el riesgo deberÔn establecer unos usos y funciones claros así como límites y políticas que beneficien el correcto uso de estas herramientas sociales.


La Asociación Escocesa de Profesores de Secundaria), la segunda agrupación mÔs numerosa de docentes de ese país, ve ciertos riesgos en la utilización de Twitter y Facebook por parte de los educadores.

La asociación cree que la carrera profesional de un profesor puede peligrar debido a la información que ofrece y publica en Facebook y Twitter. Demasiados datos personales que no pueden traer nada bueno: es la conclusión que saca la agrupación de docentes escocesa.

Uno de los puntos que se han destacado es que las redes sociales podrían desembocar en una relación demasiado cercana con los alumnos. Actualmente, el Consejo General de Enseñanza de Escocia (General Teaching Council of Scotland) estÔ elaborando una guía para la utilización de las redes sociales por parte de los profesores, según informa la BBC.

La Asociación Escocesa de Profesores de Secundaria ya ha ofrecido algunos consejos. El profesor no deberĆ­a hablar sobre su vida social y nunca deberĆ­a hacer ningĆŗn comentario relacionado con su trabajo. “Siempre existe la posibilidad de que serĆ” malinterpretado”, recalcan.

Aunque estas advertencias puedan parecer un poco estrictas no serĆ­a la primera vez que las redes sociales traen problemas a un docente. Ya han ocurrido mĆŗltiples casos en que un comentario de un docente en una red social se interpreta de otra forma y el perjudicado es el docente.
Cuales son las indicaciones ante este panorama….
Una cuenta o red social para sus estudiantes debe ser un recurso no un problema, mi humilde sugerencia es que tenga dos cuenta la suya la personal y la profesional. Si no ser profesional es actuemos como tal,no ha necesidad de dar su Facebook a sus estudiantes no el personal,donde usted coloca intimidades, fotos y demĆ”s cosas, usted puede y debe tener control en la redes sociales y no al revĆ©s. Cuando el docente abre la intimidad de sus cosas tambiĆ©n esta dejando su imagen profesional a un lado…o es que usted tiene el Facebook de su doctor, de su carnicero, de su peluquero y de su abogado con suerte y tiene sus cuentas de trabajo donde anuncian sus productos y servicios… exactamente lo mismo debemos hacer nosotros.
Existen redes sociales exclusivas para docentes, blogs personales y profesionales, porque usted y solo usted puede evitar un problema a futuro.
Comportemos como lo que somos en esta dupla de redes sociales, nosotros los adultos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Nos sigues en Instagram?

@soydocenteblog