Un curso dirigido a padres, madres, profesores y estudiantes.
El curso consta de videos explicativos con ejercicios, y la lectura del articulo que a continuación te presento, para aprender y comprender los ejercicios, es preciso dominar y atender la teorĆa.
**Si deseas diploma de participación UNETE al canal en Youtube Soy Docente, maestro y profesor. **
Definamos que es Gimnasia cerebral:
La Gimnasia Cerebral como el conjunto de ejercicios fĆsicos y movimientos corporales diseƱados por el doctor PaĆŗl Dennison en la dĆ©cada de 1960, con la finalidad de aplicar tĆ©cnicas prĆ”cticas que involucran los hemisferios cerebrales, el cuerpo y los ojos, propiciando el mejoramiento del aprendizaje.
La base de la Gimnasia Cerebral es un
conjunto de actividades y ejercicios coordinados y combinados que permiten la
conexión del cuerpo con el cerebro que propician y aceleran el aprendizaje, la
memoria, la concentración, la creatividad y mejoran las habilidades motrices y
acadƩmicas. TambiƩn, son efectivos para preparar a cualquier niƱo o niƱa para
desarrollar destrezas concretas de coordinación y pensamiento.
El cerebro estĆ” divido por dos hemisferios el izquierdo y el derecho, el
primero cumple funciones de orden lógico, operaciones matemÔticas, control
del lenguaje hablado y escrito, razonamiento; el hemisferio derecho se
relacionan con las emociones, habilidades artĆsticas, imaginación, ritmo,
sentido musical.
En el aula muy pocas veces nos preocupamos por realizar estos ejercicios para
estimular el cerebro a los estudiantes.
Es útil para todos: niños, adultos o ancianos y personas con o sin dificultades de aprendizaje.
Los educadores especialmente obtienen mejorĆas en la actitud, la atención, el
rendimiento en las tareas, la disciplina y el comportamiento, en sus estudiantes.
La gimnasia cerebral contribuye a aprender en mejores
circunstancias, coordinar el cuerpo y activar los dos hemisferios cerebrales, es
preferible aplicar estos ejercicios y actividades antes de iniciar clases o de
tener una evaluación y de forma inmediata se podrÔn notar los resultados.
HISTORIA DE LA GIMNASIA CEREBRAL:
En 1969, el Dr. Paul Dennison realizó una serie de investigaciones relacionados a la neurociencia y su relación con toda la corporalidad del individuo. Asà fue como desarrollo la técnica denominada gimnasia mental, que consiste en la unión de varios movimientos de la gimnasia occidental (atletismo, aeróbicos, danza modernas, etc.) y ejercicios orientales (como tai chi y la respiración yoga, entre otros).
Esta propuesta encuentra su pilar fundamental en la kinesiologĆa, ciencia que estudia el movimiento muscular, en unión con la psicologĆa y la neurologĆa. Su objetivo principal consiste en mejorar conectividad entre el cerebro y el cuerpo, para que fluya la energĆa, ayudando a reducir el estrĆ©s y las tensiones. Esto no serĆa posible sin que exista fluidez entre los hemisferios cerebrales, cosas que logra la gimnasia cerebral.
Para poder entender cómo funciona en nuestro cerebro la gimnasia cerebral se entiende a partir de la teorĆa del cerebro trino, desarrollada por PaĆŗl Mclean, que explica el desarrollo evolutivo del cerebro, segĆŗn esta teorĆa el cerebro estĆ” dividido en tres partes o dimensiones, cada una con distintas funciones:
š„El reptiliano: la parte mĆ”s antigua del cerebro que controla las reacciones Instintivas y las funciones (ritmo cardĆaco, temperatura, etc.)
š„El sistema lĆmbico: que aparece con los mamĆferos y que regula las emociones, la memoria, la relacione sociales sexuales, entre otras.
š„Neocortex: que nos da la capacidad del pensamiento, tanto racional como creativo. Gracias a esto somos capaces de escribir, hablar, leer, inventar, crear y realizar aquellas actividades que requieran destrezas.
Si existe un daƱo en cualquiera de estas etapas de desarrollo cerebral, la persona tendrĆ” problemas respiratorios o de tensión arterial, asĆ como cualquier otra forma de ansiedad en el caso de haberse afectado el tronco cerebral; problemas emocionales, sociales o sexuales en el caso de haberse afectado el sistema lĆmbico; o problemas en la proyección de un “yo” estructurado frente al mundo circundante en el caso de haberse afectado el Neocortex.
De ahà que el aporte de Paúl Dennison resulta sumamente ventajoso y muy sencillo de aplicar, pues su descubrimiento se basa en ejercicios que integran las tres partes del cerebro, sin necesidad de una terapia psicológica, sino mediante movimientos que consiguen la creación de nuevas conexiones neuronales, capaces de reemplazar a los modelos afectados que se imprimieron en nuestro cerebro cuando éste se encontraba en plena formación.
Los centros cerebrales estimulados por la gimnasia cerebral son:
• Lateralidad: habilidad para coordinar el hemisferio cerebral derecho con el izquierdo. Esta destreza es fundamental para la lectura, la escritura y la comunicación. Es tambiĆ©n esencial para el movimiento fluido del cuerpo entero, y para la habilidad de moverse y pensar al mismo tiempo.
• Centrado: habilidad de coordinar las partes superior e inferior del cerebro. Esta destreza estĆ” relacionada con el sentimiento y la expresión de emociones, ayudando al individuo a responder con seguridad, relajación y organización.
- Foco: habilidad para coordinar los lóbulos posterior y frontal del cerebro. Tiene influencia directa sobre la participación y la comprensión, sobre la habilidad
Son cientĆficos que siempre escucharas en el tema de Gimnasia Cerebral, por sus grandes aportes:
šØPAUL DENISSON
š©MARIANNE FROSTIG
šØGERALD N. GETMAN
šØRAY BARSCH
šØBRYANT J. CRATTY
šØNEWELL C. KEPHART
šØCARL H. DELACATO
Beneficios de la gimnasia cerebral:
La Gimnasia Cerebral ayuda a lograr la comunicación entre cuerpo y cerebro,
lo que significa eliminar del organismo estrĆ©s y tensiones al mover la energĆa
bloqueada y permitiendo que la energĆa fluya fĆ”cilmente por el complejo mente-cuerpo.
Un desarrollo temprano y adecuado de los aspectos motores del niƱo influirƔ en
el desarrollo de otras Ɣreas como el lenguaje, lectura y pensamiento.
Un programa de gimnasia cerebral no sólo ayudarÔ a prevenir si no también a
remediar ciertas deficiencias motoras y problemas del aprendizaje.
Las Ɣreas que se ven favorecidas son:
• Problemas de comportamiento
• Dificultades de aprendizaje
• Falta de una adecuada comunicación (oral, escrita, grupal).
• Problemas de atención
• Dislexia
• Hiperactividad
• Problemas emocionales
• Insuficiencia en el desempeƱo deportivo
• Falta de noción rĆtmica
• Dificultades de coordinación.
La gimnasia cerebral se vuelve Ćŗtil para resolver problemas emocionales y
aumentar la eficacia en todos aquellos campos que uno desee, como mayor
rendimiento en el trabajo, facilidad de estudios, agilidad en deportes, mejora de ritmo, de la visión, de la coordinación, etc.; ademÔs, es un método simple y
eficaz, dirigido tanto a niƱos como adultos aplicable a todos los Ɣmbitos.
Videos del curso:
Modulo 1:
Modulo 2:
Modulo 3:
Modulo 4:
Modulo 5:
Fuentes:
1- ABC del bebĆ© “La gimnasia cerebral ayuda a desarrollar la concentración, la
creatividad, el aprendizaje y hasta el autoestima”
2- Redalyc.org
3- Metlife.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario