Lo que todo maestro debe saber: Estilos de pensamiento

Los docentes debemos saber que hay estilos de aprendizaje, que cada estudiante que tenemos a cargo es una mÔquinita de procesar información con diferentes niveles de abstracción, con capacidades de almacenamiento y súbida información lenta o rÔpida dependiendo de sus herencias genéticas particulares y estimulos que haya recibido de su entorno... en buen cristiano "cada cabeza es un mundo".


Necesitas entonces estimado colega, conocer los estilos de pensamiento para saber lo que realmente te ayudarƔ a aprender fƔcilmente y a comunicarte mejor con todos los que te rodean y facilitar tu tarea y la de ellos.


Te preguntas en algunas ocasiones ¿a quĆ© se debe que, con unos estudiantes o colegas docentes te llevas bien y con otros te cuesta mucho trabajo comunicarte?, ¿Sientes que te cuesta comprender la lectura, o la información no se te queda, la focalización disminuye a ciertas horas del dĆ­a o incluso notaste que los alimentos que consumes tambien contribuyen a estar alerta y otros no?, ¿piensas que los libros, las computadoras, programas tecnológicos y demas artilugios no son para ti?, ¿Te gustarĆ­a que tus estudiantes conservaran las cosas que dices a la primera?


Este tema te ayudarĆ” a encontrar la respuesta a esas y muchas otras preguntas sobre el procesamiento del aprendizaje.




Es posible conocer la forma en que nosotros procesamos la información en nuestro cerebro, y entender por qué pensamos, hablamos o actuamos de determinada forma. Esto también nos ayudarÔ a saber cómo podemos aumentar nuestras habilidades y capacidades de aprendizaje y potenciar la de nuestros educandos sean estos niños, adolescentes o adultos y adicionalmente podremos conocer mejor a las personas con quienes convivimos.


Primero te comento que hay tres estilos de pensamientos, todos los seres humanos tenemos los tres estilos de pensamientos desarrollados en diferentes grados. Generalmente uno es el dominante, uno en segundo lugar y uno en tercer plano.


Lo anterior, aunado a nuestros gustos, experiencias, creencias y valores, dan forma a nuestra personalidad, conducta y habilidades, incluidas las de aprender y comunicarnos.


Los estilos de pensamientos son llamados, confundidos y/o limitados por algunas personas a: "estilos de enseƱanza", "estilos de comunicación", o "estilos de aprendizaje". 


Se llaman Estilos de Pensamientos, porque son la forma en que nuestro cerebro procesa la información, toda la información que percibe, razón por la que también se les llama canales perceptuales. Debido a esto, es una equivocación limitarlos a la comunicación, la enseñanza o el aprendizaje. En realidad abarcan todo aspecto de nuestra vida.

El siguiente ejemplo, nos ayudarÔ comprender mejor cómo funcionan y la importancia de conocerlos y emplearlos apropiadamente.


Supongamos que deseas encender una lĆ”mpara en tu casa, entonces buscas el interruptor, lo presionas, la corriente elĆ©ctrica fluye por el cableado hasta la lĆ”mpara y esta se enciende, cuando esto sucede, la habitación se ilumina, verdad. 


Bueno algo similar sucede en nuestro cerebro. Existe información (estímulos), que llegan a nuestro cerebro y hacen la función de interruptores que activan las facultades del razonamiento, la memoria, el anÔlisis, etc., estos estímulos son diferentes para cada estilo de pensamiento.


Debido a lo anterior, en cada persona se activa la memoria, los procesos mentales superiores o los gustos con estĆ­mulos diferentes, dependiendo del estilo de pensamiento dominante.


Es muy probable que en tu caso tengas una forma mÔs efectiva para leer, en voz alta, en silencio, o haciendo algún movimiento con el pié o un lÔpiz. Todo esto es debido al estilo de pensamiento que tienes como dominante.

Como puedes notar, es sumamente importante que conozcas los estilos de pensamiento, y el estilo de pensamiento que tienes como dominante, ya que te permitirÔ trabajar en sincronización con tu cerebro, lo que harÔ mÔs fÔcil tu aprendizaje de prÔcticamente cualquier cosa. También te servirÔ para comunicarte mejor con las personas con quienes convives.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Nos sigues en Instagram?

@soydocenteblog